El Arsenal de Cartagena inicia las labores de descontaminación de los túneles del Espalmador

Los trabajos incluyen la retirada y gestión de los residuos, así como la depuración de aguas residuales

Geoes21.-Armada.-Arsenal.-Túneles Espalmador.-Orp.-Cartagena, 3 de Noviembre de 2025

La empresa pública TRAGSA, adscrita al Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha comenzado los trabajos de descontaminación de los túneles del Espalmador, una actuación impulsada por e Ministerio de Defensa dentro de su plan de prevención y recuperación de suelos contaminantes en instalaciones militares, en el marco del Real Decreto 9/2025, que regula las actividades potencialmente contaminantes del suelo y los estándares para su recuperación.

El proyecto de construcción de los túneles del Espalmador se inició en 1945 con el objetivo de albergar submarinos, pero se vio paralizado a mediados de los años cincuenta. Desde entonces, las instalaciones fueron utilizadas, primero, para el desguace de barcos hasta 1970 y, posteriormente, como almacenes de la Jefatura de Aprovisionamiento y Transportes hasta 1923.

En cumplimiento del Real Decreto 9/2005, el Ministerio de Defensa llevó a cabo varios estudios analíticos de suelos y aguas subterráneas cuyos resultados mostraron niveles a los valores genéricos de referencia, principalmente en metales y en hidrocarburos.

Los informes técnicos determinaron que la presencia de metales se debía a los materiales empleados durante la reconstrucción y clausura de los túneles -áridos provenientes de minas- mientras que la contaminación por hidrocarburos a vertidos realizados en una balsa situada en el interior de uno de los túneles.

Las concentraciones de los compuestos que superaron los valores genéricos de no riesgo en las aguas subterráneas se encuentran muy próximos a los valores objetivo compatibles con un uso industrial del suelo. Sin embargo, debido a que la citada balsa constituye un foco de contaminación activo, se decidió intervenir sobre ella para eliminarlo.

Los trabajos contemplan la retirada y gestión de residuos voluminosos, así como el tratamiento de las aguas contaminadas para su adecuada recuperación. La finalización de los trabajos está prevista para finales del mes de noviembre, momento en el cual se habrán eliminado los principales focos de contaminación y se garantizará la seguridad ambiental del entorno.

Con esta actuación, la Armada y el Ministerio de Defensa reafirmaron su compromiso con la protección del medio ambiente y la recuperación responsable de sus instalaciones históricas, contribuyendo al bienestar y la seguridad de la comunidad local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *