Personalizar las preferencias de consentimiento
Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. 
Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a
continuación. Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para
habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web,
almacenar sus preferencias y proporcionar contenido y anuncios que sean relevantes para usted.
Estas cookies sólo se almacenarán en su navegador con su previo consentimiento. Puede optar por habilitar o deshabilitar algunas o todas estas cookies, pero deshabilitar
algunas de ellas puede afectar su experiencia de navegación.
Siempre activa
Se requieren las cookies necesarias para habilitar las 
funciones básicas de este sitio, como proporcionar un
inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de
consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato
de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, 
como compartir el contenido del sitio web en plataformas de
redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones
de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan
los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar
información sobre métricas como el número de visitantes,
la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar
los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a
ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los
visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas
que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de
las campañas publicitarias.

No hay cookies para mostrar.

Las actividades en honor del Cabo Amate concluirán en el año 1926

Conocido popularmente como «Héroe de Chentafa»

Geoes21.-Opinión.-Homenaje Cabo Amate.-JR-Com.-Protocolo.-Cartagena, 31 de Marzo de 2025

El grupo de amigos de Melchor Miguel Amate se han reunido para hacer balance del primer año de los homenajes que se han llevado a cabo en memoria de su abuelo: el Cabo Amate, popularmente conocido como el «Héroe de Chentafa».

Al encuentro – celebrado en «La Tasca de la Vasca», local situado en La Algameca Chica – asistieron el Cronista Oficial de Cartagena, Luis Miguel Pérez Adán; el Teniente Coronel y director del Museo Histórico Militar, Ernesto Terry; el empresario Tomás Martínez Pagán; el historiador Francisco Rosas; el coordinador del centenario de la Escuela de Aprendices de Bazán, Emilio Ruiz; y Juan Francisco Rebollo.

Los reunidos comentaron las actividades realizadas en este primer año, como la conferencia organizada el 11 de abril por la «Asociación Cartagena», siempre bajo el título «El Regimiento de Infantería Vizcaya nº 51 en el Uad Lau, año 1924″ y celebrada en el Casino de Cartagena.

Posteriormente, se celebraron varias reuniones pero, sin lugar a dudas, el principal homenaje fue la inauguración, el 12 de junio, de la plaza y monumento «Cabo Amate». Está emplazada entre el estadio Cartagonova y el centro de salud del Barrio de la Concepción. En su parte central, se encuentra un monolito elaborado por el escultor Jorge García Aznar y sufragado por la constructora Cartagena Parque, cuyo presidente es Tomás Olivo.

También se habló del acto social celebrado en el Club Naval de Oficial donde Emilio Ruiz hizo entrega de una bandera de mochila del Regimiento de Infantería Vizcaya nº 51 al que perteneció el Cabo Amate.

Los asistentes coincidieron en que «los actos de homenaje tienen que continuar realizándose hasta 1926 dado que fue cuando el Cabo Amate fue rescatado tras el desembarco de Alhucemas y regresó a Cartagena». A su llegada fue recibido en la estación ferroviaria por el Alcalde Alfonso Torres e infinidad de cartageneros, cerrando ese día todos los comercios de la ciudad. Dicho regreso tuvo una gran repercusión en la prensa a nivel nacional y, un siglo después, sigue perdurando en la memoria colectiva de los cartageneros.

Por su heroica hazaña, el Cabo Amate entró en la Historia de España siendo distinguido con la Cruz Laureada de San Fernando a título individual, máxima condecoración que se entrega en España por acciones en combate. Falleció en 1983, siendo enterrado en el cementerio de Nuestra Señora de los Remedios.

Sin lugar a dudas, el Cabo Amate fue un héroe sin igual del Ejército Español y del pueblo de Cartagena. Por ello, se merece que los actos en su homenaje continúen realizándose por la gesta heroica que tuvo la valentía de realizar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *