Comienzan las pruebas en tanque oceánico del primer diseño de subestación flotante cero emisiones para un parque eólico marino, ECOFOSS

- El proyecto ECOFOSS está promovido por un consorcio de 6 empresas con gran componente tecnológico: Navantia Seanergies, Red Eléctrica, Sener, Ocean Ecostructures, Ditrel y Uptech Sensing
- Financiado por los fondos Next Generation EU, a través del PERTE Naval
- Las pruebas se desarrollan en el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria
El proyecto de I+D+i ECOFOSS, cuyo objetivo es el diseño de una subestación eléctrica flotante de alta tensión en corriente alterna cero emisiones, ha iniciado este mes su fase de pruebas, en la cual se están realizando ensayos con una maqueta para validar su comportamiento en la mar, en un entorno acuático controlado. ECOFOSS es un proyecto innovador promovido por un consorcio de 6 empresas con un alto perfil tecnológico: Red Eléctrica, Sener, Ocean Ecostructures, Ditrel y Uptech Sensing, y liderado por Navantia Seanergies, a través de su centro de excelencia, COEX Green Energies.
La subestación flotante -que se está desarrollando gracias a este proyecto- permitirá que la producción eléctrica procedente de aerogeneradores marinos, instalados en zonas de gran profundidad y alejados de la costa, se integre en el sistema eléctrico para su posterior distribución a los consumidores.
Las pruebas que se están llevando a cabo consisten en el análisis experimental del comportamiento en la mar de la subestación, gracias al estudio del comportamiento de su maqueta a escala 1/40 en un tanque donde se reproducen las condiciones oceánicas. A continuación, se realizará la comparación de esos resultados con los obtenidos previamente de las simulaciones efectuadas en la fase de diseño.
Dichos ensayos permitirán validar el diseño de la subestación y su operación en emplazamientos con condiciones de viento, mar y corrientes determinadas. Se comprobará, además, la dinámica del sistema de fondeo, así como de los cables dinámicos de potencia, y su respuesta ante distintos estados de mar y fondos marinos determinados. Con todo, se generará una base de datos experimental para la calibración y validación de los modelos numéricos empleados para el diseño del concepto.