BRIPAC celebra 71 años de existencia en el Acuartelamiento «Santa Bárbara» de la murciana Javalí Nuevo

Geoes21.-Et.-Efemérides 71 años.-Prensa BRIPAC.-Jerónimo Martínez.-Murcia, 19 de Febrero de 2025

El próximo domingo día 23 de febrero, con motivo de la celebración del LXXI Aniversario de la creación de las Fuerzas Paracaidistas del Ejército de Tierra (ET), el Regimiento de Infantería “Zaragoza” nº 5 de Paracaidistas, encuadrado en la Brigada “Almogávares” VI de Paracaidistas (BRIPAC), conmemorará dicha efeméride en el Acuartelamiento “Santa Bárbara” en Javalí Nuevo (Murcia).
El 23 de febrero de 1954, en la Escuela Militar de Paracaidismo “Méndez Parada” del Ejército del Aire, en Alcantarilla, Murcia, se realizó el primer lanzamiento de paracaidistas del ET. Desde entonces todos los años se celebra con diferentes actividades culturales aquella histórica fecha.

Actualmente, la BRIPAC está organizada por los Regimientos de Infantería “Nápoles” nº 4 (se integran las Banderas “Roger de Flor” I y “Roger de Lauria” II) y “Zaragoza” nº 5 (con la Bandera “Ortiz de Zárate” III), el Regimiento de Caballería “Lusitania” n. º 8 (con su Grupo Ligero Acorazado “Sagunto”), el Batallón de Cuartel General, el Grupo de Artillería VI, el Batallón de Zapadores VI y el Grupo Logístico VI.

Desde su creación, las Fuerzas Paracaidistas han participado en misiones en el exterior como en el Kurdistán iraquí, Bosnia i Herzegovina, Afganistán, Líbano, Mali y Eslovaquia, bajo el mandato de organizaciones internacionales como la ONU, OTAN y UE.

Por otro lado, la BRIPAC ha apoyado a las autoridades civiles en desastres naturales, como en la recogida de chapapote tras “el desastre” del “Prestige”, en apoyo por el terremoto ocurrido en Lorca, desinfección de instalaciones durante la Operación “Balmis”, en la Operación “Misión Baluarte” en labores de vigilancia epidemiológica y de desinfección para el rastreo de enfermos de la COVID 19 y con equipos de vacunación. Actualmente sigue apoyando a las poblaciones afectadas por la DANA en Valencia y Cuenca.

A través de la celebración de las efemérides, la BRIPAC se acerca a la sociedad y da a conocer a la ciudadanía la contribución del Ejército a la historia e inmenso patrimonio cultural de España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *