Plan Caetra: «Convertir a Lorca en un referente nacional en industria, defensa, seguridad y logística»

«Busca captar parte de los 800.000 millones de euros que la UE y los países miembros invertirán en el refuerzo de capacidades estratégicas» 
Las 70 hectáreas del antiguo campo de maniobras de Carraclaca pueden acoger empresas tecnológicas y de defensa
Geoes21.-Opinión.-Plan Defensa.-Jerónimo Martínez.-Lorca, 29 de Octubre de 2025
Han pasado seis meses que conocimos el anuncio municipal realizado conjuntamente por el Primer edil lorquino Fulgencio Gil y el concejal de Desarrollo Industrial y Emergencias, José Martínez, sobre la presentación de la Estrategia Lorquina de Industrialización y Transformación Económica (ELITE) 2025-2035, popularmente conocido como Plan Caetra, presentado también al Gobierno murciano y a los empresarios, proyecto que fue acogido satisfactoriamente. Hasta la fecha no hemos vuelto a saber nada de tan ambicioso y revulsivo proyecto a instalar en el antiguo campo de tiro de Carraclaca.
Caetra-Lorca, decían los comparecientes, «busca potenciar y convertir a Lorca en un referente nacional en materia de industria, defensa, seguridad y logística y acentuar el perfil industrial y empresarial del municipio» para añadir que el proyecto viene a «contribuir al impulso de Lorca como nodo industrial y a dar a nuestra ciudad la proyección que merece».
También desgranaron ambos ediles que Caetra-Lorca puede servir para promover una reindustrialización diversificada, aprovechar el suelo disponible, recordando que Carraclaca tiene 70 hectáreas, sin duda un centro neurálgico para la implantación de empresas tecnológicas y de defensa, creando también un centro de integración de capacidades con universidad y nuevos ciclos de FP específicos para industria y seguridad.
En su argumentario favorable, Fulgencio Gil y José Martínez hacían referencia al desarrollo logístico mediante el impulso a la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) en el eje Lorca-Puerto Lumbreras, «clave» en el eje Lorca-Puerto Lumbreras, clave para conectar con el  Corredor Mediterráneo ferroviario.
Otros hitos favorables del proyecto presentado fueron la atracción de inversión nacional e internacional, a través de diversas presentaciones a instituciones y empresas del sector defensa (España y otros países europeos).además de la Feria Internacional de Defensa de Madrid),integración con programas regionales y europeos, a través de su incorporación al ecosistema Caetra del Instituto de Fomento, tendente a canalizar financiación europea y alianzas público privadas, no olvidando el correspondiente impacto económico y social vinculado a la generación de empleo directo e indirecto, atracción de jóvenes cualificados, impulso al desarrollo de las pedanías, y crecimiento del tejido empresarial local.
Durante su comparecencia, los dos políticos, el Alcalde del PP y el concejal de Vox afirmaron que el proyecto busca captar parte de los 800.000 millones de euros que la Unión Europea y los países miembros invertirán en el refuerzo de capacidades estratégicas.
En definitiva, el municipio de Lorca merece por derecho propio ser un referente importante del proyecto Caetra. Experiencia en Fuerzas Armadas le sobra de manera solvente, basta recordar la implantación del tristemente desaparecido Regimiento de Infantería Mecanizada número 13, y el también desaparecido campo de tiro y maniobras de Carraclaca, con sus 70 hectáreas de superficie.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *