26 años de literatura en la trimilenaria

De izquierda a derecha: Obdulio López, Antonio Galindo, Naiara González, Ángel Galindo y Manuel Santiago Esteiro. En la foto en la pared, el actor Antonio Ferrandis, popular por su personaje de Chanquete, con Antonio Galindo en el restaurante que lleva su nombre. ANTONIO GIL / AGM
El texto comienza recordando que el pasado domingo marcó los 100 días restantes para finalizar el año 2025, destacando cómo el tiempo pasa rápidamente. A partir de ahí, el autor centra su atención en la intensa actividad cultural que vive Cartagena.
En primer lugar, se comenta la presentación del libro “La Cárcel Modelo de Barcelona: ante el miedo y el caos, la palabra” de Manuel Santiago Esteiro, quien cuenta su experiencia profesional en el ámbito penitenciario desde 1973. La obra combina memoria personal, reflexión histórica y testimonio social, mostrando la evolución del sistema penitenciario durante la transición española. Es el primer volumen de una trilogía sobre la lucha por la libertad y la dignidad.
Luego, el artículo anuncia la XXVI Semana de la Novela Histórica de Cartagena, un evento consolidado como el más veterano de España en su género. Fundada hace 26 años, esta iniciativa ha contado con más de 200 autores y 250 presentaciones. Su actual presidente, Obdulio López, ha impulsado nuevas actividades y colaboraciones con otras entidades culturales. Se destaca la “simbiosis perfecta” entre autores y lectores, base del éxito de la literatura. Entre los escritores participantes a lo largo de los años figuran nombres como Javier Cercas, Isabel San Sebastián, María Dueñas o Santiago Posteguillo.
Más adelante, el autor relata un encuentro en la cervecería “Gas” con la escritora cartagenera Naiara González, ganadora del III Concurso Literario de La Manga 2024 con “El regalo de Silvia”. Esta novela aborda temas como la autoestima, la diversidad corporal y el valor del apoyo familiar. González también ha publicado una novela romántica y un cuento infantil contra el acoso escolar.
El artículo concluye con una comida compartida entre escritores en el restaurante “Chanquete”, y una reflexión final: “La misma agua hirviendo que ablanda una patata es la que endurece un huevo. Se trata de lo que estás hecho, no de las circunstancias.”
Fuente: La Verdad de Cartagena- 26 años de literatura en la trimilenaria