José Muelas: «Con CAETRA, Arroyo se limita a cumplir lo que le ordena López Miras dejando su función de ser alcaldesa de Cartagena»

Geoes21.-Opinión.-Caetra en Cartagena.-JR-GyP.-Cartagena, 13 de Mayo de 2025
La Asociación cultural ORIGEN celebró la tertulia «CAETRA y su impacto en Cartagena», con la finalidad de analizar la actual situación del programa pionero en el desarrollo de las tecnologías duales.
El acto comenzó con la bienvenida de Salvador Villegas, presidente de ORIGEN, quien aclaró que «nuestra asociación es apolítica y no es afín a ninguna ideología. Se ha invitado a participar a este debate al Ayuntamiento, al Instituto de Fomento, a la Cámara de Comercio, a COEC y al CEEIC, tanto por e-mail y llamándoles posteriormente telefónicamente. Ninguna ha querido asistir no dándonos ninguna explicación. En definitiva, no han venido porque, simplemente, no han querido. Es de destacar que todas estas instituciones están gobernadas o viven de las subvenciones del Partido Popular».
Los tertulianos fueron Virginia Martínez García, diputada de VOX en la Asamblea Regional de Murcia; Jesús Giménez Gallo, secretario general de Movimiento Ciudadano; Manuel Torres, secretario general del PSOE; Alfonso Martínez, secretario general del Sindicato de Trabajadores (STR); el economista Fernando Bianqui y «el reputado» abogado José Muelas.
En su intervención, Virginia Martínez expresó que «las asociaciones empresariales deben de autofinanciarse con las cuotas de sus afiliados para poder tener la independencia necesaria de cara a defender los intereses de las empresas como, por ejemplo, las que están dentro del programa CAETRA».
«Dejó claro» que en la comarca de Cartagena es donde están las empresas de defensa, la universidad con las titulaciones en defensa y telecomunicaciones, los centros de investigación de la UPCT que dan servicio a la industria de defensa y los trabajadores cualificados de la industria dual. «En conclusión, el centro principal de CAETRA – o sea, el CITEC – se debe de ubicar en la comarca de Cartagena, pues es aquí donde está su ecosistema natural. Esto es algo totalmente lógico».
Posteriormente, Giménez Gallo recordó que CAETRA comenzó en unas tertulias que se celebraban en el año 2019 en el Club Naval de Oficiales. «Todas las iniciativas de CAETRA siempre se han hecho en Cartagena y, sin embargo, ahora el gobierno de López Miras lo quiere poner en Murcia».
Para el secretario de Movimiento Ciudadano, con CAETRA se repite la misma historia que con la ZAL de Los Camachos. «Uno de los grandes problemas que tenemos en Cartagena es que nos quitan lo que es nuestro. Mi moción recibió el rechazo del gobierno municipal. ¿Estamos dispuestos a seguir cediendo?».
Por su parte, Torres expresó que «el programa CAETRA no lo están defendiendo las instituciones y entidades que lo tienen que hacer. La prueba es que ni siquiera se han dignado en venir a este debate».
Según el líder socialista, «su partido quiere ser parte de la solución ante la dejadez del PP en este tema tan importante, no solo para Cartagena, sino para la defensa nacional. Por ello, el gobierno de Pedro Sánchez está invirtiendo seis mil millones de euros en los submarinos que se construyen en Navantia. El gobierno regional nos discrimina y Noelia Arroyo obedece sin rechistar a lo que le ordena López Miras, con lo que demuestra que no es la alcaldesa de todos los cartageneros».
En su intervención, Alfonso Martínez expresó que el núcleo principal de las industrias de la defensa está en la comarca de Cartagena, lo que genera el consiguiente empleo.
«Con el programa CAETRA se crearían entre 1.500 y 2.000 puestos de trabajo. Por lo tanto, estás inversiones tienen que quedarse aquí. Además, se formarían a los trabajadores cualificados necesarios para ocupar dichos puestos».
A continuación, Bianqui informó que «desde que se fundó la Comunidad Autónoma, las pérdidas para Cartagena han sido numerosas, con el cierre y traslado a Murcia de multitud de empresas y servicios».
Para el economista, la gran perjudicada no es la comarca de Cartagena en general, sino la ciudad en particular. «Un ejemplo lo tenemos en el Parque Tecnológico. La Asamblea Regional aprobó que se haría en Cartagena y, finalmente, lo ubicaron en Fuente Álamo. Es aberrante lo que están haciendo con Cartagena».
Por último, José Muelas expresó que «con CAETRA, Noelia Arroyo se limita a cumplir lo que le ordena López Miras haciendo dejadez de la función para la que está elegida: ser alcaldesa de Cartagena y defender sus intereses».
Según el reputado abogado, «no podemos quedarnos en la queja sino atenernos a la racionalidad. No se trata de que Cartagena tenga más que la ciudad situada al lado sino, simplemente, que tenga lo que es lógico que tenga y le pertenece. Esto la alcaldesa no lo ha querido entender, no lo ha entendido o es que, meramente, no lo defiende».
Muelas dejó claro que el momento será la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Murcia. «Ahí veremos si el gobierno regional cumplirá lo que se aprobó en la Asamblea Regional: que el principal centro de CAETRA se ubique en la comarca de Cartagena».
Al concluir el acto, Villegas destacó la participación de José Muelas y de Virginia Martínez «que, siendo diputada de la Asamblea Regional de Murcia, ha querido participar en el debate». También disculpó la ausencia de María Marín, diputada de PODEMOS. «No ha podido estar presente por problemas de salud, pero había mostrado su plena disposición a asistir».
A la tertulia, celebrada en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), asistieron más de medio centenar de personas entre las que se encontraron Diego Lorente, concejal de Nuevas Tecnologías; Andrés Baraza, presidente de Integralia; Pepe Castellini; y Pencho Sevilla y Gonzalo Abad, presidente y vicepresidente de la asociación Cartagena Siempre, respectivamente.
También contó con la presencia de Ramón Pagán, miembro del Pacto por el Mar Menor; Antonio Cegarra, presidente del Club ICUE; y de presidentes de asociaciones vecinales como Juan Gómez Ayala, de la barriada Virgen de la Caridad; Fulgencio Sánchez Fuentes, del Sector Estación; y Pedro Luis Ros, del Polígono de Santa Ana.
Tampoco quisieron perderse el debate David José Alonso, presidente de la Federación de Bolos Cartageneros de la Región de Murcia; y conocidos cartageneros como José Antonio Luque, Paco Morales, Salvador Lara, el profesor de la UPCT Antonio García Sánchez y el abogado Antonio Casado, entre otros.