Los Docentes de la CARM comprometidos con la Cultura de la Paz

La Seguridad y la Defensa: una responsabilidad compartida. VI edición.
Geoes21.-Opinión.-Jornadas Defensa.-Diego Romera.-Murcia, 14 de Abril de 2025
Tras dos meses de intensa actividad formativa, ha finalizado con éxito la VI edición del Curso: “La Cultura de la Paz, la Seguridad y la Defensa: una responsabilidad compartida”. Esta iniciativa estuvo dirigida a todo el profesorado de la Región de Murcia y fue fruto de la colaboración entre la Delegación de Defensa en la Región de Murcia y la Consejería de Educación. El desarrollo del curso, con una duración de 25 horas y la participación de más de 50 docentes inscritos, se llevó a cabo entre los meses de febrero y abril de 2025.
El acto inaugural contó con la presencia de Don Víctor J. Marín, Consejero de Educación y Formación Profesional de la CARM, y del Capitán de Navío Don Gustavo A. Gutiérrez, Delegado de Defensa en la Región de Murcia. Ambas autoridades resaltaron la relevancia de promover la Cultura de la Paz en el ámbito educativo y social, subrayando la necesidad de integrar estos valores en la formación docente y, por extensión, en toda la comunidad educativa.
Durante la inauguración, se puso en valor la importancia de este curso como herramienta clave para consolidar una sociedad más comprometida con la paz, la seguridad y la defensa desde un enfoque participativo y responsable. Se agradeció la asistencia de docentes concurrentes, autoridades civiles y militares, así como el esfuerzo de todas las personas que hicieron posible esta formación.
El curso se estructuró en torno a ocho bloques temáticos, abordando aspectos fundamentales establecidos por la Ley de Seguridad Nacional, con un enfoque adaptado a la realidad educativa y social española. A través de un esquema dinámico y participativo, los asistentes pudieron profundizar en los principios y estrategias que sustentan la Cultura de la Paz, promoviendo su aplicación en el entorno escolar y en la sociedad en general.
Con esta formación, se ha dado un paso más en la consolidación de una ciudadanía activa y consciente de su papel en la construcción de un futuro basado en el respeto, la convivencia y la seguridad compartida.
Las sesiones se llevaron a cabo siguiendo la siguiente estructura:
1ª sesión (Martes 11 de Febrero de 2025):
El Coronel del ET D. José Luis Calvo Albero presentó una síntesis sobre los principales riesgos y amenazas en el mundo globalizado actual, y destacó el desconocimiento existente en España sobre la Cultura de la Paz, remarcando la importancia de la Educación para revertir esta situación.
2ª sesión (Martes 18 de Febrero de 2025):
-
El C.N. D. Alejandro Ferreiroa Manso expuso la importancia estratégica de los espacios marítimos para España y la estructura operativa de la Armada.
-
El C.F. D. Mateo Cerdán Cárceles habló sobre el Buque Escuela “Juan Sebastián de Elcano” y su misión formativa, destacando que la Princesa Leonor realiza actualmente su formación a bordo del mismo.
3ª sesión (Martes 25 de Febrero de 2025):
El Tte. Coronel D. Manuel Abellán Palazón (E.A.) trató temas de orientación laboral en las Fuerzas Armadas, el valor del servicio militar, la percepción pública y el papel del reservismo.
4ª sesión (Martes 04 de marzo de 2025):
El Comandante D. Salvador Romón Blas (UME) explicó la labor de esta unidad militar de emergencias, su carácter permanente y su papel decisivo en situaciones críticas dentro del territorio nacional.
5ª sesión (Martes 11 de marzo de 2025):
El Tte. General D. Rubén Carlos García Servet abordó el futuro de la Defensa en Europa, resaltando la necesidad de reafirmar nuestros valores, defender el modelo occidental y avanzar hacia una mayor integración multinacional.
6ª sesión (Martes 18 de marzo de 2025):
Mesa redonda moderada por el C.N. D. Alejandro Ferreiroa Manso, junto a los Comandantes D. Alfonso García Grasa y D. Pablo Torres del Pliego. Se expusieron las misiones internacionales de paz en las que España participa actualmente, con más de 3000 militares desplegados en 16 misiones en cuatro continentes.
7ª sesión (Martes 25 de marzo de 2025):
-
El Sgto 1º D. Félix Martín Cuéllar (ET) trató los nuevos riesgos en ciberdefensa: ransomware, IoT, IA maliciosa, fraude digital, etc.
-
El Inspector del CNP D. Juan Francisco Moreno Verdejo habló de ciberseguridad en el aula y la necesidad de integrar la educación digital en todos los niveles para proteger a la ciudadanía.
8ª sesión – Clausura (Martes 01 de abril de 2025):
Desarrollada en la Base, Escuela y Flotilla de Submarinos de Cartagena. Incluyó visitas a las instalaciones y una presentación sobre la misión formativa de ESUBMAR. La jornada finalizó con la entrega de diplomas y una comida de confraternización.
En el contexto actual, tanto global como nacional, enfrentamos una complejidad creciente de conflictos que afectan directamente a la ciudadanía: terrorismo, ciberataques, catástrofes naturales, migraciones, tensiones territoriales…
Ante estos retos, se necesita una ciudadanía activa, consciente y comprometida. La Educación es clave para fomentar valores como responsabilidad, resiliencia, cooperación, y transmitir que la Paz no es solo la ausencia de guerra, sino un conjunto de valores y conductas: respeto, tolerancia, solidaridad, diálogo, negociación…
La Constitución Española y la Ley 36/2015 de Seguridad Nacional promueven una Cultura de Seguridad basada en la